Con el tema del techo de deuda, tiremos de hemeroteca

Washington está retrasando la toma de decisiones difíciles hoy en día dejándoles la carga a las espaldas de nuestros hijos y nietos. Estados Unidos tiene un problema con la deuda y una falta de liderazgo
Estas son –más o menos- las palabras que Obama como senador pronunció en 2006 cuando se opuso a la posible elevación del techo de la deuda. Ahora, con la mayor de la historia, el presidente Obama va a solicitar que el límite se amplíe por segunda vez bajo su mandato. 
Estamos en un país en el que estamos acostumbrados a oír discursos diferentes a nuestros políticos según estén en la oposición o en el gobierno pero no deja de sorprenderme que la mayor potencia económica del planeta tenga tanta deuda y tan poco interés político en frenar su crecimiento. Y es que ese puede ser el mayor obstáculo para la recuperación económica global y, como dijo Obama cuando era senador, una carga para nuestros descendientes que podría limitar sus posibilidades durante décadas. 

Por qué no me gusta el Dow Jones como índice de referencia

Más de una vez he comentado lo tramposo que resulta hablar de los índices bursátiles en el plazo largo, entre otras cosas porque cada cierto tiempo van variando sus componentes y siempre para mejor ya que los valores que salen son los de peor comportamiento (Terra, Prisa, más recientemente Bankia en el caso del Ibex…) que son sustituidos por los de mejor, lo que ayuda a mantener la “revalorización media” eliminando a los menos rentables. 

 Esto se hizo patente este viernes en el Dow Jones ya que salieron 3 valores (Bank of America, HP y Alcoa) y entraron 3 (Goldman, Visa y Nike) lo que supone cambiar el 10% del índice ya que lo forman 30 empresas. Rentabilidad de las 3 que salen los últimos 5 años: HP -54%, Bank of América -60% y Alcoa -63% frente a una revalorización de las 3 que entran de Goldman +22%, Nike +105%, y Visa +212%. 

Pero es que además en mi opinión es absurdo que se siga dando tanta importancia al índice Dow Jones en el que faltan empresas líderes como Google o Apple y en el que el peso en el índice no está motivado por la capitalización bursátil sino por el precio de cotización lo que convierte a IBM –la más cara de las que cotizan en él- en la compañía más importante. 

Esa preponderancia del precio sobre el valor es la que ha motivado la salida de Bank of América –un banco bastante más grande tanto por valor en bolsa como por empleados- en beneficio de Goldman Sachs demostrando que no es la representatividad de la economía USA lo que busca este índice. Por eso yo siempre hablo del S&P500 y pocas veces del Dow Jones.

Quemando dinero en la Alemania hiperinflacionista de Weimar

Y es que valía más la leña que el dinero…
In is amazing the creativity and resiliency of people. In the picture above the lady is using her German Money to burn in the fireplace to keep warm. The money was worth less than the equivalent weight of firewood, so she would just burn the money to keep warm.
I enjoyed all the comments yesterday on things people had noticed about “Stealth Inflation” here. Stealth Inflation is when they reduce the contents or quality of an item, rather than raise its price. Especially interesting was the Evil Nate Maas’s observation about soap bars. I had actually always wondered if he even used soap. So now we know. Notice however, suspiciously absent from him post was any mention of the recent changes in the size of deodorant cans.

La suerte es sólo un factor más

El que inventó la metáfora de equiparar los mercados bursátiles con el casino creo estuvo desafortunado ya que pareció olvidar que en el casino -en la ruleta- se juega contra la banca y la suerte es lo principal pero en la bolsa se apuesta contra otros participantes y la suerte sólo es un factor más. Si hubiera que compararlo con un juego yo lo haría con el póker. Los otros puede tengan más dinero, algunos incluso hasta pueden tener algunas cartas marcadas, pero es la estrategia y no la suerte lo que puede llevar al beneficio. Es por eso que año tras año los mejores jugadores de póker, los que llegan a las finales del campeonato del mundo, suelen ser los mismos. ¿Cómo podría ser así si sólo fuera la suerte? Lo mismo pasa con los mejores gestores de fondos, a lo largo de una década se ve quién es el mejor… y desde luego no hay racha de fortuna que dure 10 años. 

Grecia: muy posible un nuevo rescate, menos probable una nueva quita


(la opinión es de Renta4)

Principales datos de los países (más la UE) que superan el billón de $ de PIB

 GDP BILLION USDGDP YOYGDP QOQINTEREST RATEINFLATION RATEJOBLESS RATEGOV. BUDGETDEBT/GDPCURRENT ACCOUNTEXCHANGE RATEPOPULATION
156851.60%2.50%0.25%2.00%7.30%-8.50%101.60%-3.00119.89315.09
12195-0.50%0.30%0.50%1.30%12.10%-3.70%90.60%1.501.33332.88
82307.50%1.70%6.00%2.60%4.10%-1.50%23.00%2.306.121354.04
59600.90%0.90%0.00%0.70%3.80%-9.20%211.70%1.1099.89127.52
34000.90%0.70%0.50%1.53%5.30%0.20%81.90%6.301.3381.84
26130.30%0.50%0.50%0.90%10.90%-4.80%90.20%-1.901.3365.28
24401.50%0.70%0.50%2.80%7.70%-6.30%90.70%-3.701.5863.26
24353.30%1.50%9.00%6.09%5.60%2.38%65.10%-2.402.28193.94
20151.20%-0.07%8.25%6.50%5.30%-0.02%8.40%4.8032.74143.35
2013-2.00%-0.30%0.50%1.20%12.00%-3.00%127.00%-0.701.3359.39
18424.40%1.30%7.25%5.79%3.80%-4.80%67.57%-4.8063.881217.00
18211.40%0.40%1.00%1.30%7.10%-1.50%84.60%-3.701.0335.06
15212.60%0.60%2.50%2.40%5.80%-3.00%20.70%-4.600.9222.79
1349-1.60%-0.10%0.50%1.50%26.26%-10.60%84.20%-1.901.3346.20
11771.50%-0.74%3.75%3.46%5.12%-0.60%42.85%-0.8213.11116.90
11302.30%1.10%2.50%1.30%3.10%-1.10%34.80%3.801086.9550.00

Batallitas del abuelo Cebolleta

La familia Cebolleta es una historieta creada por el dibujante Vázquez, la cual apareció por primera vez en las páginas de la revista EL DDT en 1951. Entre los miembros de la familia destacaban sobre todos el abuelo Cebolleta, que con su enorme barba blanca y su interminable verborrea (“en cierta ocasión, iba yo al frente de mis cipayos, cuando, bla,bla, bla….”), se convertiría en uno de los más recordados hasta el punto que al imaginario colectivo le ha quedado la expresión “historias del abuelo Cebolleta” para referirse a historias del pasado en las que el relator es protagonista.
Yo voy a hacer de Abuelo Cebolleta aprovechando que vivimos momentos claves, para recordar dos momentos históricos que yo he vivido en mis años trabajando en los mercados financieros:
1) El día 28 de diciembre de 1993 apareció en la pantalla de información de Reuters (de Internet ni se sabía y Reuters era casi monopolística en los mercados financieros) “Suspendidas las acciones de Banesto por el artículo 33″. Siendo como era el día de los Santos Inocentes y añadiendo lo de “por artículo 33″ muchos lo tomamos como una coña, aunque ya desde primera hora el precio de las acciones caía con fuerza.

Hay que recordar que pocas semanas antes JP Morgan había colocado entre sus clientes una ampliación histórica -por su tamaño, 1100 millones de €, y porque era la mayor inversión extranjera en un banco español- de capital de Banesto y muchos medios -totalmente manejados por Mario Conde como por ejemplo entonces Antena3 TV, recuerdo un Telediario que trató 15 minutos de este tema con elogios de todo tipo- colocaban al banco español como ejemplo en el mundo financiero internacional. Además, Banesto era con diferencia el banco español más activo en los mercados de divisas, de derivados, de depósitos…mucho más que otros bancos más grandes.
Pero resultó que la verdad es que, con ampliación y todo, tenía un agujero patrimonial de 2700 millones de los actuales €, y que el artículo 33 de la CNMV existía y la noticia era totalmente seria. Recuerdo que luego me enteré que 1 minuto antes de la suspensión nuestro analista técnico compró acciones de Banesto “porque estaban muy baratas”.

2) El 11-S de 2001, justo después de haber comido, toda la oficina tranquila y de repente alguien dice que pongamos Reuters TV (avances tecnológicos, además de noticias tenían TV, luego la quitaron por deficitaria, la competencia de Bloomberg les hizo mucho daño) que una avioneta se había estrellado en Nueva York. Los índices bursátiles (a esa hora sólo estaban abiertos los europeos) perdían los avances (ese día por la mañana amanecieron rebotando algo) pero tampoco era nada extraordinario (desde mayo del 2000 que la bolsa cayera era algo cotidiano), lo que era sorprendente eran las compras de deuda pública.

Al poner Reuters TV para ver la información coincidió justo con el segundo avión estrellándose. Lo vi en directo pensando que estaban repitiendo el choque anterior pero como ya entonces especulaba con mi dinero (y recuerdo tenía unas Jazztel) y me di cuenta que ni era una avioneta ni era un accidente, llamé a mi banco, di la orden de venderlas y el broker me comentó: “No sé qué pasa pero ha sido vender tú y todo se ha quedado sin compras”. Como veis aún tardaban minutos en llegar las noticias y la información era un arma mucho más exclusiva que ahora (gracias a Internet y las conexiones telefónicas de gran velocidad no ocurre como antes que unos pocos podían aprovecharse de conocer algo antes que los demás, al menos no en tanta proporción).

El caso es que el pánico se desató, las bolsas caían sin piedad en medio de rumores y noticias, que si habían atacado el Pentágono, que si la Casa Blanca, nadie entendía por qué no cerraban las bolsas y los futuros de bonos no paraban de subir de precio (bajar de rentabilidad)… entonces nos dijeron que en la City londinense estaban desalojando porque creían era un objetivo y mi empresa, que estaba al lado de la Torre Picasso, decidió en pleno irse: Total, EUA no iba a abrir y sólo había operaciones en los mercados electrónicos. Yo me bajé a un bar, también cercano a la Torre Picasso, a ver la TV y comentarlo con la gente, jamás pensé que nadie atacara un rascacielos de Madrid.

(por cierto, en las Torres Gemelas murió un excompañero mío inglés que un año antes se fue a un broker multinacional de divisas que le envió a Ciudad de México y -ante la inseguridad ciudadana de allí- había solicitado y conseguido el traslado a Nueva York, a las oficinas del World Trade Center, unas semanas antes… qué ironía, ¿verdad?)

Estos fueron dos momentos de crisis que se supo en el momento por qué sucedieron e incluso quienes eran los culpables. Ambos resultaron positivos para los mercados porque uno consiguió que se endureciera el control de Banco de España sobre la banca y el otro provocó que los bancos centrales se pusieran de acuerdo en tomar medidas para acabar con una crisis económica que aún negaban, si bien ya tenía más de un año.

Por el contrario, la actual crisis ha sido escalonada, mes a mes, no ha venido de golpe, las explicaciones acerca de su origen son muy variadas y tiene tantos culpables que incluso algunos de ellos son los que se están encargando de arreglarla…y todo apunta que será buena para los mercados ya que aumentará la regulación y el control sobre determinadas prácticas y para algunas bolsas está resultando un acicate alcista ya que las norteamericanas han tocado máximos históricos.

Ahora nos queda la duda de si será buena para la economía… dando por hecho -por supuesto- que acabará algún día…


Extraído de un artículo propio publicado hace casi 4 años: http://www.euribor.com.es/2009/01/12/batallitas-del-abuelo-cebolleta

Previsiones OCDE: mejoran las de las grandes economías europeas, empeoran las de China y los EUA


Unos conceptos sobre el crudo

La importancia económica del precio del crudo es indudable así como el continuo uso que hacemos de sus derivados como combustible, sin embargo -y aunque muchos términos a fuerza de oírlos se nos han hecho familiares- la inmensa mayoría desconocemos hasta lo más básico de este oro negro.
El petróleo está formado por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados hidrocarbonados de azufre, oxígeno y nitrógeno coexisten variables de gas disuelto y pequeñas proporciones de componentes metálicos. También puede contener sales y agua. Sus componentes útiles se obtienen por destilación en las refinerías de petróleo, entre otros: propano, butano, gasolina, keroseno, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque … Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento. El proceso del petróleo se llama craqueo, y consiste -simplificando- en meter petróleo en una torre muy alta, y someterlo a presión y calor. Esto descompone el petróleo en los componentes más ligeros arriba y los más pesados abajo, y se extrae lo que hay en la torre a distintas alturas para sacar los componentes separados.
Los componentes no deseados: azufre, oxígeno, nitrógeno, metales, agua, sales, etc., se eliminan mediante procesos físico-químicos. Sobre su origen se acepta la teoría de que procede de la degradación durante milenios de materiales fósiles si bien hay algún científico ruso discordante que cree procede directamente del interior de la Tierra
El petróleo es clasificado en liviano, mediano, pesado y extrapesado, de acuerdo a su medición de gravedad API y los refinadores también lo clasifican como “dulce”, que significa que contiene relativamente poco azufre, o “ácido”, que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados.
La calidad del petróleo es importantísima pues con bajos precios no resultan rentables determinados yacimientos (esto ha pasado durante años en el Mar del Norte o Venezuela) pero los altos precios como los actuales y los que se preveen han convertido a Venezuela en el país del mundo con más reservas (aunque son conocidas reservas de este petróleo extrapesado denominado bitumen -no sólo en el Orinoco venezolana, también en las Arenas de Athasca en Canadá- otro asunto es que tenga capacidad de refinar tanto crudo mayoritariamente de mala calidad).
Muchos son los que se preguntan por qué hay tantas clasificaciones del crudo y lo cierto es que hay muchas más de las que conocemos si bien las más comunes son (tenéis más detalles aquí):
  • Brent Blend, compuesto de 15 crudos procedentes de campos de extracción en los sistemas Brent y Ninian de los campos del Mar del Norte, este crudo se almacena y carga en la terminal de las Islas Shetland . La producción de crudo de Europa, África y gran parte de Asia sigue la tendencia marcada por los precios de este crudo.
  • West Texas Intermediate (WTI) para el crudo estadounidense.
  • Cesta OPEP, es el crudo más barato por ser el más pesado.
Un barril de crudo se compone aproximadamente de:
  • 19% de gasolina
  • 9% de nafta
  • 4% de queroseno
  • 36% de diesel
  • 17% de aceites combustibles
  • 5% otros (pesados y ligeros)
Cada uno de los componentes se verá a su vez afectado por la oferta y demanda de un modo diferente, de modo que las petroleras a veces compensan la baja demanda de un componente subiendo el precio de otro más demandado. Además, el petróleo aparte de su utilidad como combustible se usa como materia prima para producción de polímeros (plásticos, aceites, parafinas, etc…), aumentando la influencia del petróleo en la inflación general. Pero no sólo influye en los precios finales el coste del crudo (determinado en gran medida por un mercado especulativo de futuros), además hay que tener en cuenta el tiempo de almacenamiento (no es lo mismo llenar un tanque de un pesquero una vez a la semana que comprar reservas de polímero cada seis meses, en el segundo caso las fluctuaciones del valor del barril tienen menor impacto en el precio final).
Pero lo que más nos interesa, el fuel para consumo particular, tiene además otros costes que se mantienen cuando el crudo sube de precio y también cuando baja pero al ser fijos, en las bajadas se notan más y eso provoca que no se note en el precio final de la gasolina del mismo modo que el barril suba 50$ que los baje. Estos costes son:
  • Amortización de la planta química donde se craquiza el petróleo
  • Gastos de personal de la planta
  • Gastos de transporte (afectado a su vez por el coste del petróleo)
  • Gastos financieros: las petroleras se endeudan como cualquiera porque sus inversiones son a largo plazo, no son baratas.
  • Margen comercial de la petrolera, este punto es importante, porque las petroleras mantienen reservas de crudo y si los futuros del petróleo caen, sus existencias se devalúan, de modo que su balance se deteriora, lo que es comprensible lo solucionen en parte con un margen mayor.
  • Margen comercial del distribuidor.
  • Margen comercial del minorista (gasolinero)
  • Publicidad, etc…
  • Y a lo que yo añadiría la parte fiscal fija (hay una porcentual que decrece a la par que el precio pero la fija no)
Pero barato o caro, lo que más nos puede afectar es el agotamiento de este recurso. La teoría del pico de Hubbert, también conocida como cenit del petróleo, es una influyente teoría acerca de la tasa de agotamiento del oro negro. Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su coste económico. Esto último significa que da igual que el barril valga 200$ ya que aún a ese precio puede no ser rentable, ¿Por qué? El motivo es que cuando empezaron las extracciones de petróleo a mediados del siglo XIX los inmensos campos petrolíferos aportaban 50 barriles por cada barril usado en la extracción, el transporte y el refino. Este ratio se denomina retorno de energía invertida. Este ratio ha ido perdiendo eficiencia a lo largo del tiempo a medida que se explotan yacimientos cada vez más inaccesibles: actualmente se recuperan entre uno y cinco barriles de crudo por cada barril usado en el proceso. La razón de estos rendimientos decrecientes es que, a medida que se seca un pozo, el petróleo de otro resulta más difícil de extraer cada vez. Esa disminución de la eficiencia en la extracción seguirá hasta que, llegado un punto, por cada barril invertido en la extracción solo se obtenga otro barril…
Aun siendo controvertida, esta teoría es ampliamente aceptada entre la comunidad científica y la industria petrolera. El debate no se centra en si existirá un pico del petróleo sino en cuándo ocurrirá, ya que es evidente que el petróleo es un recurso finito y no renovable en escalas cortas de tiempo por lo que en un momento u otro se llegará al límite de extracción. Esto depende de los posibles descubrimientos de nuevas reservas, el aumento de eficiencia de los yacimientos actuales, extracción profunda o la explotación de nuevas formas de petróleo no convencionales. El año exacto del pico no podrá determinarse hasta que ya haya sucedido.
Ya se predijo en 1971 que éste pico ocurriría antes del año 2000 y falló…Y es que una subida moderada de los precios del petróleo normalmente estimula el incremento de la eficiencia del consumo de combustible en el transporte. Algunos creen que esto pospondría y atenuaría el impacto de una escasez severa de crudo. Es la situación actual:
  • Algunos gobiernos ordenan un mínimo de eficiencia estándar para los automóviles. También incentivan el cambio a otras formas de transporte que no son directamente dependientes del petróleo.
  • Al poderse obtener electricidad por otras fuentes se estimula el uso del ferrocarril, el tranvía, el metro, los vehículos híbridos.
  • Ayuntamientos dan facilidades para el uso de la bicicleta como transporte alternativo en trayectos cortos.
Pero como ha establecido Jevons esto implica una paradoja: un incremento de la eficiencia en el uso de los combustibles podría agravar el problema. Según este científico los estados que a través de mejoras tecnológicas aumentan la eficiencia en el consumo de un recurso acaban aumentando el consumo total de dicho recurso en vez de reducirlo. En todo caso, esta paradoja ha sido válida en la medida en que no había escasez real. En un entorno de carestía energética es de esperar una actuación mucho más firme y decidida de los gobiernos por reducir el consumo en términos absolutos. Una mejora en la eficiencia permite realizar también más trabajo con menos combustible lo que permite a la sociedad soportar precios del petróleo más altos que antes.
Y entonces ocurre la segunda paradoja: Este hecho podría incentivar y acelerar la extracción del crudo agravando más aún la situación de agotamiento. Por otro lado, si el precio por barril aumenta al mismo nivel que lo hace la eficiencia no se generará más capacidad de consumo así que la demanda se mantendrá. Finalmente, si el precio se incrementa por encima de la eficiencia se perderá capacidad de consumo y la inflación se disparará a la vez que la demanda de crudo disminuye.
En conclusión, altos precios fomentan la eficiencia lo que puede revertir en un ahorro substancial del recurso energético y una bajada de los precios lo cual desincentiva la eficiencia. Con todo, una vez que el ritmo de extracción del petróleo no pueda aumentar paralelamente al incremento de la demanda, es decir cuando el pico del petróleo se haya alcanzado, nada de esto tendrá sentido:
El precio del petróleo seguiría subiendo pero la cantidad de combustible disponible para la economía seguiría siendo la misma o menos. Lo más grave es que se tarde lo que se tarde esto ocurrirá sin ninguna duda y tanto la sociedad como la ciencia deben estar preparados para ello.
(resumen de un artículo de hace 4 años http://www.euribor.com.es/2009/01/19/lleno-por-favor/#more-1422 )

Más recientemente, hay un factor que puede alargar ese pico de Hubbert y es la revolución del shale oil (http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo_de_esquistos_bituminosos ) que está consiguiendo -de forma polémica, todo hay que decirlo- que se consiga más combustible y eso está ayudando a que por ejemplo los EUA vayan a dejar de ser una potencia importadora de petróleo.

4 gráficos que desmontan el optimismo de los datos de empleo en España

Empezamos viendo la evolución del paro registrado desde 2009 y vemos que 2013 no difiere de la estacionalidad de los demás si bien parte de unos números mucho más altos. No se ve, pues, ningún cambio relevante. Si a partir de Septiembre el paro bajara sí habría una importante diferencia.
   Si miramos los contratos nuevos podemos ver que respecto a 2012 las diferencias son mínimas. No hay ningún cambio a mejor en 2013 respecto a 2012 en creación de empleo. eso demuestra que si hay menos parados es por la emigración, por un aumento de jubilados o por lo que sea pero no porque haya nuevos puestos de trabajo.
Y no sólo no hay más empleo, es que además, como demuestran los dos siguientes gráficos, los contratos indefinidos son cada vez menores luego la calidad de los puestos creados es menor.que la de los puestos cesados


Oficinas bancarias en España: muchas sucursales pero no tantos empleados

(en comparación)

Bimbo y Panrico, el origen del donut español

  (esta historia no está incluida en mi último libro  La prehistoria, y algo de la historia, de 66 empresas: Nacionales y extranjeras, todas...