Curiosa encuesta: los Obama son los más admirados del mundo

Infographic: The World's Most Admired Men and Women | Statista 

España tiene más densidad de médicos que Francia o Reino Unido

Infografía: ¿Cuántos médicos hay por habitante? | Statista 

Ojo a esta estadística bursátil para octubre

En los últimos 20 años el mayor índice bursátil global, el S&P500 ha subido en octubre todas estas veces:

2019   2.25%

2017   2.46%

2015   8.32%

2014   2.36%

2013   4.41%

2011  10.79%

2010   3.48%

2007   1.45%

2006   3.15%

2004   1.40%

2003   5.50%

2002   8.64%

2001   1.81%

Y ha bajado en estos otros años:

2018  -7.33%

2016  -1.76%

2012  -1.99%

2009  -1.77%

2008 -16.79%

2005  -1.77%

2000  -0.50%

Claramente el saldo es positivo, la estadística dice que octubre será alcista para la bolsa si bien su comportamiento suele ser, en media, de alzas las primeras tres semanas y muy bajista según se acerca noviembre por lo que idealmente es a finales de octubre el mejor momento para invertir cara a un posible rally fin de año puesto que noviembre y diciembre, de nuevo por estadística, suelen ser muy positivos.

PERO si nos fijamos bien vemos que los años en los que octubre ha bajado en las 2 últimas décadas han coincido hasta en cuatro ocasiones son año electoral norteamericano, como el actual. Es decir. si en estos 20 años ha habido 5 elecciones, resulta que octubre ha sido negativo en la mayoría: 2000, 2008, 2012 y 2016

El sectorial bancario europeo vuelve a mínimos

 


Las startups más valiosas

Infographic: The World's Most Valuable Startups | Statista

Mañana se sabrá si ha tenido éxito la ampliación de capital de IAG

International Airlines Group lleva desde hace dos lunes en proceso de ampliación de capital para intentar conseguir 2.741 millones de euros. Para obtenerlos han pedido dinero a los actuales accionistas y han intentado que aparezcan nuevos inversores que puedan aportar los fondos que la empresa necesita. La intención es colocarles 2.979.443.376 nuevas acciones a un precio de 0,92€ por lo que se amplían en 1,5 veces el número de títulos en circulación. Estos días los accionistas han decidido si aportar más capital o si vender sus derechos: invertir más –y en principio a mejor precio- en una empresa en la que la inmensa mayoría está perdiendo dinero o vender asumiendo la pérdida (ya que al empezar a cotizar los derechos el precio de la acción ha caído aún más). 

La esperanza de todos ellos es que esta operación inyecte la suficiente liquidez a la empresa como para salir de la actual crisis provocada por el Covid19 y el consiguiente desplome de los viajes en avión. Otras aerolíneas han optado por una fórmula similar como Norwegian o EasyJet si bien la mayoría de las grandes han optado por la intervención estatal directa, tanto en Estados Unidos (American Airlines, Delta Airlines, United Airlines…) como en Europa (Lufthansa. Air France-KLM, TAP, Alitalia…). A pesar de la debacle bursátil de 2020, y especialmente la de las últimas sesiones, pocos dudan que la ampliación de capital será cubierta ya que tanto su principal accionista (Qatar Airways que posee el 25%) como los consejeros de la compañía se han comprometido a suscribir las acciones nuevas que les toquen. También se ha contratado el apoyo financiero de Goldman Sachs, Morgan Stanley, BBVA, Santander, Barclays… y algunos bancos más. 

En España también hay fondos públicos que van a ir a parar a Iberia aunque no directamente sino a través de Air Europa, en proceso de saneamiento por el estado antes de ser vendida a IAG, aparte del riesgo que asume el ICO en sus créditos a la compañía aérea. Sin embargo, al contrario que Alemania o Italia, ni Reino Unido ni España tienen previsto entrar en el accionariado de su aerolínea de bandera. Por eso es importante que esta ampliación tenga éxito. 

El futuro de IAG y el de la salud financiera de sus accionistas va más allá de cualquier métrica tradicional que se pueda hacer ya que, como todo su sector, dependerá de la victoria médica sobre el Covid19 y del efecto residual que sobre el turismo y los viajes de negocios va a quedar tras la pandemia. De momento la propia compañía reconoce un 63% menos de capacidad en 2020 y un 27% en 2021 respecto a 2019, no esperando los mismos niveles del año pasado hasta 2023. En cuanto a despidos, British Airways ya ha prescindido de 8,236 trabajadores mediante un despido colectivo de bajas voluntarias mientras Iberia sigue aplicando un ERTE (que en marzo era de 14 mil empleados de los que apenas han salido 2 mil) que espera sea prorrogado, antes del 30 de septiembre, hasta 2021.  

IAG nace tras la fusión de la británica British Airways y la española Iberia (y que luego creció con otras más pequeñas como Level, Vueling y Air Lingus) que, operativamente, siguen manteniendo sus nombres. La compañía española tiene 93 años ya que fue fundada el 28 de junio de 1927 por Horacio Echeberrieta, empresario vizcaíno bien relacionado con el dictador Primo de Rivera, si bien el primer vuelo no fue hasta el 14 de diciembre. Ya por entonces tuvo su primera anécdota de retrasos porque quería el fundador que el estreno consistiera en un vuelo Madrid-Barcelona con Alfonso XIII como invitado estrella pero tardó tanto que se adelantó por dos horas un Barcelona-Madrid. No habían pasado ni 2 años cuando Iberia fue relegada primero por la compañía CLASSA y luego por LAPE –intentos de monopolizar todo el incipiente tráfico aéreo nacional- por lo que siguió existiendo sin actividad hasta que en plena Guerra Civil -1937- se reactivó desde Salamanca, cuartel general del bando “nacional”.

Acabada la contienda en 1939 hizo su primer vuelo internacional (Madrid-Lisboa) siendo pionera, en 1946, como la primera aerolínea que conectaba Europa con Sudamérica. Desde 1944 Iberia formaba parte del INI (Instituto Nacional de Industria), el invento franquista para industrializar España con empresas de capital y gestión pública y que se diferenciaba de las políticas de los países del bloque soviético en que en España sí se permitía la competencia privada… en algunos casos. Iberia fue creciendo y modernizándose a un ritmo similar al del país. En 1974 puso en marcha el primer puente aéreo de Europa que consistía en un vuelo diario Madrid-Barcelona con 2 aviones –uno en cada ciudad- que despegaban -sin hora fija- cuando se llenaban.

En 1990, con la vista puesta en el ingreso en la UE y en la liberalización del tráfico aéreo que eso suponía, Iberia decide iniciar una estrategia de crecimiento con compras en Sudamérica que resultó desastrosa, especialmente por la inversión en Aerolíneas Argentinas. La 1ª Guerra del golfo de 1991 tampoco ayudó y en 1994 la compañía estaba técnicamente quebrada por lo que el gobierno tuvo que pedir una autorización a la UE para inyectarle nuevo capital, lo que se consiguió a cambio de iniciar el proceso de privatización. Ésta se culminó en 2001 con la salida a bolsa y en 2002 ingresa en el Ibex. En noviembre de 2007, justo el mes de los máximos históricos de la bolsa española, Caja Madrid –actual Bankia- se convierte en su principal accionista ampliando su participación del 9,63% al 23,42% lo que en su momento se creyó era un movimiento –propiciado por el gobierno- para evitar una OPA extranjera.

De poco sirvió, tras el proceso de concentración global entre compañías aéreas motivado por los problemas del sector, Iberia y British Airways comenzaron a negociar su fusión ya en 2008 y ésta se hizo oficial en 2010 creándose IAG y concediendo a los antiguos accionistas de la británica el 55% y a los de la española el 45% de la propiedad del holding. Entonces hubo polémica sobre esta operación corporativa ya que se sospechó desde el inicio que resultaba más ventajosa para la parte británica que para la española. En estos años ese es un mantra que se ha repetido mucho si bien la sede social y fiscal está en Madrid (la corporativa en el aeropuerto de Heathrow en Londres) y su actual presidente y su consejero delegado son españoles. También se ha especulado mucho desde el Sí al Bréxit en el referéndum de 2016 sobre la viabilidad del proyecto y quizás por eso hace unos días el presidente Antonio Vázquez intentó despejar las dudas declarando: "los reguladores han confirmado que nuestros planes cumplen con los reglamentos en el caso de un Bréxit duro".

Los que apuestan a la baja no hunden las bolsas

Ya hace dos meses que la propia CNMV reconoció que el veto a las posiciones cortas que aplicaron durante semanas en lo peor de la crisis bursátil de este año apenas tuvo incidencia en las cotizaciones. No es ninguna sorpresa para los que llevamos años en esto de los mercados financieros; y sin embargo, muchos siguen insistiendo en que los "especuladores bajistas" son los culpables de la caída de sus ahorros invertidos en alguna compañía en clara tendencia bajista.

La culpa de nuestras pérdidas bursátiles no es de otros a no ser que nos engañen como en el caso Enron por ejemplo o el de Gowex Eso debemos tenerlo claro.

También debemos conocer que en otros países y en otras épocas se prohibieron dichas ventas a corto y no sirvió para nada. Si hacemos memoria, resulta que Lehman quebró igual y al final los “cortos” demostraron que tenían razón vendiendo acciones de GM, Fannie Mae o de AIG… entonces, no ya sólo por la bajada de valor de las acciones, sobre todo por las enormes pérdidas económicas de todas esas empresas y que demostraron que su valor en bolsa no era real.

Por otra parte, el que especula a la baja si no tiene razón seguro que perderá…pero tiene tanto derecho a arriesgar su dinero a la baja como otro al alza, ¿O es que los que compran lo hacen para dotar de liquidez al mercado o para financiar a las compañías? Me parece que no, compran para ganar. Por eso es falso decir que vender es menos lícito que comprar o que traiciona el espíritu de la bolsa. 

Actualmente la bolsa es un instrumento de especulación para intentar añadir algún plus a unos ahorros que en el banco no dan nada; y la inmensa mayoría que invierte en bolsa lo hace buscando una rentabilidad. ¿Por qué nadie se queja de la subida especulativa de Tesla de este año que ha superado el 400%? 

Además, las crisis bursátiles vienen dadas bien por la exuberancia alcista anterior (de la que muy pocos se quejan) y/o por las crisis económicas (como se puede decir de la actual aunque viendo Wall Street parece que no existiera), no la han provocado una minoría que apuesta a la baja que no sumarán ni el 10% de todo el volumen mundial bursátil.

Lo que no parece racional es que haya gente con acciones que las presten a cambio de un tipo de interés sabiendo que quien se las coge lo que va a hacer es venderlas. Si yo tengo algo y sé que alguien me lo alquila para venderlo, alguien que es más fuerte económicamente que yo y que se dedica profesionalmente a ello, antes lo vendo yo. La gran cantidad de accionistas que ha alquilado esas acciones a cambio de una reducida rentabilidad son los que permiten que haya cortos.

Resumiendo: la bolsa seguiría estando en tendencia bajista si es lo que toca con bajistas y sin bajistas, tan sólo es una excusa perfecta para echar la culpa a otros de nuestras pérdidas -responsabilidad de nuestros errores de inversión- pero nada más.

Las más populares webs desde 1993

España, 2ª país del mundo cuyo PIB más cayó en el 2º trimestre de 2020

China, ese aún gran desconocido

Los europeos estamos acostumbrados a ver en los mapamundis a Europa más grande de lo que en realidad es y en el centro del globo terráqueo cuando en realidad formamos una pequeña parte de uno de los dos hemisferios.
Aunque sea una aberración geográfica nos creemos que tiene sentido ya que nuestra cultura y valores son sin duda los que más se han extendido por el mundo. Esto se debe sobre todo a que casi todos los países han estado ocupados por europeos, especialmente británicos y españoles. De hecho, si comprobamos los valores morales y las leyes que rigen en todas partes parece que todas han bebido en los 10 mandamientos judeo-cristianos. Sin embargo, esta visión no es la que tienen en China. Ellos llaman a su país Zhōngguó, literalmente “Nación del Centro” y un mapamundi habitual en las escuelas chinas parece demostrarlo:
Por otra parte, ellos tienen una cultura muy antigua que, de hecho, fue superior a la occidental durante muchos siglos. Mientras Europa sufría un parón de varios siglos –por no decir retroceso- tras la caída del Imperio Romano, China – que ya había formado una unidad política un par de siglos antes de nuestra era (desde entonces hubo muchas guerras, divisiones, reunificaciones y varios cambios de dinastías)- era la primera potencia mundial en lo tecnológico (inventaron desde el papel a la carretilla pasando por la pólvora), en lo manufacturero (por ejemplo, exportando porcelana por todo el mundo) financiero (fueron los primeros en usar papel moneda), en lo comercial (siendo la Ruta de la Seda su máxima expresión), en el tamaño de las ciudades (la ciudad china de Chang’an fue la primera en alcanzar un millón de habitantes en el siglo VIII, algo que en Europa consiguió Londres mil años después) … Y por supuesto sus valores estaban directamente vinculados al budismo, para nada ellos creen deber nada al judeo-cristianismo (por más que sí que en algo les debió influir puesto que partes de su territorio, a lo largo de la Historia, han estado ocupadas por extranjeros occidentales).

Es cierto que la Revolución Industrial cambió todo esto. La estructura burocrática china impidió que el país evolucionara y cayó en la decadencia mientras Occidente mejoraba espectacularmente. En los últimos siglos hemos estado muy por delante y la superioridad financiera y tecnológica de los Estados Unidos, fiel heredero de la cultura y los valores europeos, han funcionado en el mundo incluso de forma más eficaz que el antiguo colonialismo británico o español. Pero la superioridad tecnológica occidental se está acabando: los móviles Xaomi son difícilmente superables en relación calidad/precio, los usuarios afirman que WeChat mejora Whatsapp, por mucho que no guste a muchos Huawei es el líder del nuevo 5G… aún les falta mucho en algunos sectores (automoción, fabricación de aviones comerciales, mejor imagen de calidad etc.) pero no debemos olvidar que su mercado es mayor que el nuestro y que ni siquiera necesitan convencernos de la “bondad” de sus productos, les basta con que la tendencia a un mayor consumo nacional continúe.

Sin querer entrar en excesivos detalles para no alargarme demasiado, creo es necesario que dejemos de lado nuestro “europacentrismo” y empecemos a ver el mundo desde su punto de vista para poder comprender la nueva situación. No tiene sentido cuestionarse cuál de las dos visiones es la correcta (aunque la mayoría creamos que la nuestra) sino conocer la suya, con respeto, incluso la que no compartimos ya que es evidente que el centro económico y financiero global está cada vez más cerca de Oriente. No es cuestión de tomar partido sino animar, sin tomar bandos, a tener una visión desapasionada, con la mayor objetividad posible, de China. Sin olvidar las raíces culturales que son en gran parte responsables de la idiosincrasia del régimen actual, su modelo económico capitalista-intervencionista que, lógicamente, nos desconcierta, es algo que no deberíamos ignorar.

Ahora es evidente que la irresponsabilidad de no vigilar sanitariamente sus mercados (no es la primera vez que una enfermedad sale de la manipulación de los alimentos que hacen allí) y la ocultación -propia de una dictadura- de la gravedad de la enfermedad y de sus consecuencias, colocan en la picota a China pero no deberíamos olvidar primero que hay temas que no sabemos (por ejemplo, parece que las propias autoridades de Wuhan ocultaron la gravedad del brote a Pekín), segundo, que se sabe que la comunidad china en España alertó a comienzos de marzo a las autoridades españolas y nadie les hizo caso (¿quién es pues más culpable cuando se sabe que un confinamiento estatal, o al menos el de Madrid, una semana antes hubiera podido evitar miles de muertes?) y, finalmente, que un gobierno no es el espejo exacto de todo un país, sobre todo si es una dictadura en la que no se puede responsabilizar a los votantes de su elección, como sí deberíamos en democracias.

El caso es que es un país que pronto dejará de ser el más poblado superado por la India pero económicamente está ya preparado para destronar a los EUA en pocos años, no podemos dejar de contar con él y debe dejar de ser un gran desconocido. ¿El primer paso? Dejar atrás los prejuicios.

Japón profundiza una recesión iniciada antes del Covid19

Infographic: Japanese Economy Struggles With Recessions | Statista

Dominio abrumador de Android en los móviles españoles

Infografía: ¿En qué países es más popular Android y en cuáles Apple? | Statista

Duración estimada de la vida laboral de los europeos

Infografía: ¿Cuántos años dedicarán al trabajo los europeos? | Statista

España, de nuevo rescatada

Este verano todos hemos visto, una vez más, cómo las ideologías son máscaras en manos de los políticos: para la izquierda francesa, en la oposición, el Pacto por la Reconstrucción de la UE alcanzado en Julio ha resultado muy negativo mientras que para la española, que está en el gobierno, fue muy positivo, los mismos Sánchez e Iglesias que seguro hubieran criticado el acuerdo si estuviera Casado en el gobierno en lugar de ellos…y viceversa. También hemos visto cómo los mayores problemas de la UE se hacían evidentes a la vez que también hemos podido comprobar que sin la existencia de la UE, a pesar de todos sus fallos, estaríamos bastante peor ya que estaríamos aislados financieramente o dependiendo del FMI. Y es que con todas las críticas que se puedan hacer al acuerdo (lo menos positivo es que los fondos no empezarán a llegar hasta 2021 y no serán de golpe tampoco), y la manipulación mediática y política (de nuevo por afinidades o manías ideológicas) lo cierto es que es positivo: no sólo nos han prestado dinero barato, no sólo seguimos disfrutando del salvavidas BCE para poder colocar nuestra enorme deuda sin problemas -y a tipos ridículos para la mala calidad de nuestras cuentas públicas-, además nos han regalado un montón de dinero a fondo perdido, sin necesidad de tener que devolverlo: nos han dado una subvención. De hecho, aunque se cuide el gobierno –como hizo Rajoy en 2012- de llamarlo así, la verdad es que nos han vuelto a rescatar.

Seguramente nos han dado 72 mil millones a fondo perdido porque Alemania se juega mucho si España (e Italia, el otro gran beneficiado en volumen, respecto al PIB es Grecia como vemos en la imagen) quiebra pero precisamente eso da más valor a los demás países que también aportan fondos sin necesitar para nada un mercado como el español donde colocar sus productos o donde su banca se juegue tanto, y quizás por eso los que han sido más duros en las negociaciones hayan sido Países Bajos, Austria, Dinamarca, Suecia (los considerados frugals, estos dos últimos con gobierno socialista) a los que probablemente deberíamos sumar Finlandia (también con un gobierno de izquierdas). Además hay que tener en cuenta que al salirse Reino Unido se ha perdido un gran contribuidor neto al Presupuesto lo que aumenta la presión sobre los demás “donantes”.

Los problemas de la UE –y especialmente los de la Eurozona- han existido siempre y algunos los hemos denunciado desde hace años, así como la incoherencia de algunos que sólo parecen verlos cuando nos afectan directamente. Fue un error, como tantas veces he repetido, unir nuestras políticas monetarias con una misma moneda y un banco central sin más unificaciones, y eso va desde la política fiscal (de la que sólo nos acordamos cuando la de los demás es más baja, nunca nos molestó que nuestro IVA fuera menor por ejemplo o la competencia fiscal autonómica) al código penal pasando por un Parlamento Europeo que sirva realmente para trasladar la voluntad mayoritaria de los europeos (se elige por países pero en función de la población de cada uno) en lugar del método actual en el que para todo lo realmente importante deben estar de acuerdo todos los gobiernos pesando con ello lo mismo un país de casi 40 millones de habitantes como Polonia que otro que no llega ni al millón como Luxemburgo. Pero ¡ay! ¿aceptaríamos nosotros una decisión de la población alemana en contra de la opinión mayoritaria española porque ellos son más, qué pensarán de ello los independentistas catalanes que defienden que sólo con los votos de los catalanes pueden decidir el tamaño de España? Nos molesta que quieran condicionar nuestras políticas a cambio de los fondos que nos prestan y donan pero pretendemos decirles a los demás qué impuestos deben poner a sus empresas…¿En qué quedamos? O somos soberanos y los demás también… o no lo somos y nadie lo es.

Durante todos estos años ¿cuántos se han opuesto a reformar la UE por no perder soberanía nacional? Y claro, cada país tiene la suya, y sus intereses (y su fiscalidad) y sus gobiernos son votados por personas que quieren que esos intereses sean defendidos. ¿Cómo español quiero que países más ricos que el mío nos ayuden? Pues claro, pero de eso a la manipulación mediática –y que tanto ha calado en tanta gente- de llamar tacaños e insolidarios a los que no quieren regalarnos tanto dinero como pedimos o a los que quieren ponernos condiciones (no olvidemos que a ZP en 2011 le pareció adecuado declarar que «el pueblo griego debe hacer esfuerzos» para justificar el segundo rescate en el que España prestó -que no regaló- dinero a Grecia) hay un mundo ya que entiendo que un sueco que paga más impuestos que yo, se pregunte por qué nos tiene que dar nada cuando en 2019, creciendo nuestra economía más que la suya, nuestro déficit presupuestario fue mayor; o por qué decidimos seguir aumentando el coste de nuestras pensiones públicas cuando nuestra Seguridad Social está técnicamente en quiebra -y no se ha tomado ninguna medida para solucionarlo- o simplemente preguntaría: ¿por qué tengo que regalarle dinero a nadie? E incluso si quisiera ser solidario se podría cuestionar si no dárselo mejor a países mucho más pobres que España. Por esta última razón es por la que la UE es tan necesaria y habría que inventarla si no existiera ya, porque al ser socios, en momentos de desastre nacional como el actual, podemos esperar ayudas que de otro modo no llegarían.


Y ojo, que el fondo (y los 20 mil millones que se pidieron hace un mes de "crédito blando" a la UE para poder pagar los ERTEs) ha sido una muy buena noticia pero sólo ganamos tiempo, la crisis económica (y la sanitaria) sigue estando ahí y va a empeorar los próximos meses. Nuestros gestores políticos han sido –y son- un desastre. Necesitamos reformas: ingresar más, cambiar nuestro mercado laboral para no tener la tasa de paro que tenemos, mejorar la eficiencia de la Administración, propiciar un aumento en el tamaño de nuestras empresas, luchar contra la economía sumergida (a veces parece que la fomentemos), reducir gastos y aumentar inversiones… es cierto que la incidencia del virus y, sobre todo, el confinamiento estricto, nos han dejado en una situación en la que lo primordial es salvar el año y olvidar toda ortodoxia… pero sólo de forma temporal. No puede ser que cada vez que haya una crisis estemos igual: implorando un rescate europeo y teniendo que hacer recortes a toda prisa porque no somos capaces de tener nuestras cuentas saneadas. Por eso la condicionalidad incluida en el acuerdo (“quienes soliciten ayudas deberán diseñar planes que se ajusten a las recomendaciones de reforma de la Comisión Europea. Y si no lo hacen, o no cumplen, se congelarán los fondos”), aunque nos disguste, es necesaria. Sobrevivimos gracias al BCE, esa es la realidad. Y BCE es Europa, y es, sobre todo, Alemania. Muchas críticas injustas se hicieron hace 10 años a Merkel pero sin su liderazgo y compromiso, ¿alguien cree que sin su visto bueno Draghi hubiera podido hacer lo que hizo y sigue haciendo su sucesora Lagarde? 

Pero claro, si no mejoramos la calidad de nuestros gestores políticos, estaremos condenados.

Religiones más populares del mundo