Hasta ahora el índice estrella es el NYSE FANG+ Index

           Existe desde otoño de 2014 y sus componentes son:          Facebook, Apple, Amazon, Netflix, Google, Alibaba, Baidu, NVIDIA, Tesla y Twitter

Ya está disponible la lista FORTUNE Global 500

con las mayores empresas del mundo por sus ingresos


AQUÍ podéis curiosear los 500 nombres entre los que la primera española es Banco Santander en el puesto 93

El olvidado PER

Hoy voy a hablar del PER a propósito de este gráfico que nos muestra lo caro que está el S&P500 según ese indicador (tiene en cuenta las ganancias estimadas para 2021, no el mal dato de 2020):

Hace 30 años, cuando ni siquiera existía el Ibex, los pocos que invertían en bolsa en España se fijaban mucho en el PER. De hecho, saber lo que era marcaba la diferencia entre un novato y un experto. Hoy que la inversión bursátil es –a mi juicio demasiado- mucho más popular casi nadie se preocupa por el Price Earnings Ratio. Y eso que su fórmula es bastante sencilla, para calcular el PER de una compañía basta con dividir el precio al que cotiza entre el Beneficio por Acción. Y el BPA se calcula dividiendo el beneficio neto anual después de impuestos entre el número de acciones emitidas. Si una acción cotiza a 10€ y su beneficio neto anual por acción es de 2, pues su PER será 5. En cualquier caso, no hace falta calcular nada ya que en cualquier página seria de cotizaciones de bolsa hay un apartado donde sale el PER. Y es interesante, sobre todo para el novato, saber que una empresa no cotiza alta o baja por el precio de su cotización sino por la relación que tiene ese precio con sus beneficios.


Hace 30 años se decía que un PER elevado (por encima de 20) significaba sobrevaloración (es decir, que estaba cara) y uno bajo que estaba barata. Pero luego salieron las empresas tecnológicas y la bolsa se transformó: importaban más las expectativas de beneficio que el beneficio y por tanto un PER alto significaba que se estaba anticipando un crecimiento de los beneficios y por tanto había que invertir en esa acción porque está de moda y lo que está de moda es lo que más suele subir. Y de repente un PER bajo (por debajo de 10) era síntoma de que descontaban una rebaja en los beneficios futuros. Llegó la crisis de las .com y algunos se acordaron del PER, de que quizás tenían que haber hecho caso y no comprar empresas que descontaban un enorme beneficio futuro pero que apenas ganaban dinero como Yahoo que llegó a tener un PER superior a 400. Pero ¿cómo fijarse en el PER si de hecho las acciones que más subían como la española Terra ni siquiera llegó a tener beneficios? Tampoco se acordaron en 2007 cuando una de las empresas-símbolo de la burbuja inmobiliaria española, la Astroc de Enrique Bañuelos, llegó a cotizar a un PER de ¡172! ¿Significa esto que deberían los inversores bursátiles volver a fijarse en el PER?

La respuesta breve es No. Y es que el PER, como todo ratio (por ejemplo el ratio deuda/PIB) tiene la gran ventaja de servirnos para comparar números que por sí solos no nos aportan suficiente información, y es que de poco me sirve saber que una empresa tiene X millones de beneficios más que otra de su mismo sector si no conozco también sus cotizaciones (del mismo modo, un país puede tener más deuda pública que otro pero si su PIB es mucho más grande, tiene un problema menor) pero en la práctica no nos sirve para comprar o vender una acción. Eso sí, puede servir para ser más o menos prudente y sobre todo, para no cometer la torpeza de creer que porque una empresa gane mucho dinero, sus acciones van automáticamente a subir sin saber si ya de por sí la cotización descontaba ese beneficio e incluso mucho más. ¿Amazon gana mucho dinero? Por supuesto, ¿está su cotización justificada por el dinero que gana? Por supuesto que No ya que tiene un PER de 131 ¿Entonces hay que vender? Ni idea, pero sí sabemos que su precio no está reflejando sus beneficios actuales sino la creencia de unos muy superiores beneficios futuros por lo que es una inversión mucho más arriesgada que otra porque a la que sus beneficios dejen de crecer o crezcan menos de lo estimado, la caída puede ser brutal. Para que nos hagamos una idea, la empresa que más vale en bolsa, que es Apple, tiene un PER de 38 (que me parece también muy alto dado el menor margen de mejora que le queda en su sector con tanta competencia y una recesión global que debería afectar a los prodcutos de consumo más caros) a pesar de la gran subida que lleva acumulada los últimos años.

El PER tiene otros problemas y es que no deja de ser un dato estimado ya que los beneficios anuales no se saben hasta que no acaba el año y por eso se ha intentado mejorar con otros elementos. Como no quiero aburriros, sólo citaré el Ratio CAPE que se hizo famoso porque lo inventó el Nobel Shiller (lo llaman también el Per de Shiller) y que mide la relación entre el precio actual de un índice bursátil y el beneficio neto real medio de la empresa durante los últimos 10 años. En mi humilde opinión, queda muy bonito para los de la Academia sueca pero es inútil para un inversor porque lo que haya pasado en los últimos 10 años raramente va a condicionar la evolución del valor en el que uno quiera invertir hoy. Como mucho serviría para comparar –pero siempre a toro pasado, en plan análisis y no para tomar decisiones de compra y/o venta- índices bursátiles de una misma área económica pero tampoco porque, como he explicado más de una vez, los índices son una gran mentira al variar continuamente sus componentes y es muy complicado equipararlos internacionalmente porque en España pesan mucho más los bancos que por ejemplo en el Dax alemán. En resumen, si quieres especular a corto plazo, seguramente una acción con un PER alto te va a dar más posibilidades de beneficio (con más riesgo por supuesto) que otra de PER bajo pero si eres un inversor de largo plazo, un PER bajo ayuda. Por supuesto, en este segundo caso sobre todo, hace falta tener en cuenta muchos más factores.

La española es la economía más dañada entre las grandes de la Eurozona


Tras los congresos de sus partidos, la diferencia entre Biden y Trump en las encuestas apenas cambia

Como ya pasó hace 4 años, el problema de las encuestas es que reflejan el voto popular pero no el complejo sistema de recuento norteamericano en el que -como bien sabe Hillary Clinton que superó a Trump en casi 3 millones- no basta ganar por número de votos, además hay que vencer en los suficientes estados
Infographic: Trump vs. Biden: Timeline | Statista
Infographic: Trump vs. Biden: Key Demographics | Statista You will find more infographics at Statista

Las apps más descargadas en España en 2020

Infografía: TikTok, la app más descargada en España | Statista

El nuevo gobierno argentino, como el anterior, también pide ayuda al FMI

Tras el acuerdo alcanzado días atrás con acreedores privados para reestructurar bonos por 65.000 millones de dólares, Argentina notificó el miércoles al Fondo Monetario Internacional (FMI) que está lista para iniciar negociaciones por un nuevo programa crediticio.
Así se lo comunicó el presidente peronista Alberto Fernández a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en una conversación telefónica y una carta formal, confirmaron ambas partes.
“Estamos escribiendo para requerirle formalmente la iniciación de las consultas para acordar un nuevo programa con el FMI que suceda al cancelado y descarrilado acuerdo ’Stand By de 2018”, dijo la misiva en relación al préstamo millonario por 57.000 millones de dólares que se aseguró el gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) durante una crisis monetaria.
La carta también destacó la difícil situación económica de Argentina, agravada por la pandemia del nuevo coronavirus. “En este contexto requerimos formalmente asistencia financiera bajo un programa... e invitamos al staff a una misión para comenzar las conversaciones”, agregó.
A su vez, Georgieva calificó de “muy constructiva y positiva” la conversación mantenida con el mandatario argentino y el ministro de Economía Martín Guzmán. “Hablamos de los importantes desafíos que enfrenta Argentina, incluso debido a la pandemia mundial, y las prioridades del gobierno argentino de cara al futuro, en particular la necesidad de revitalizar la economía y seguir protegiendo a los más vulnerables”, indicó la funcionaria en un comunicado.
“Estamos preparados para desempeñar nuestro papel, y trabajar de cerca con el ministro Guzmán, el presidente del BCRA (Banco Central), Miguel Pesce, y sus equipos para apoyar a Argentina en estos tiempos desafiantes”, acotó.
Las negociaciones de Argentina y el FMI se producen luego del acuerdo alcanzado días atrás por el país sudamericano con los acreedores privados para reestructurar bonos por unos 65.000 millones de dólares.
El organismo crediticio dio un fuerte respaldo al país sudamericano durante las negociaciones, advirtiendo a los acreedores que la deuda original era impagable.
En la carta al FMI, los funcionarios argentinos señalaron que esperan completar pronto el proceso de reestructuración de deuda, “obteniendo amplia aceptación (de los bonistas) y consolidando un acuerdo consistente con la sustentabilidad de la deuda del sector público, así como con la recuperación económica”.
Durante la conversación con Georgieva, Fernández también remarcó la necesidad de que el futuro programa entre Argentina y el FMI respete los objetivos de la recuperación económica y de resolución de los problemas sociales más acuciantes.

Se oficializará hoy el cambio de política de la FED respecto a la inflación

Hoy Powell hablará en la reunión anual de jefes de bancos centrales organizada por la Fed que habitualmente se realiza en la pintoresca localidad de Jackson Hole, Wyoming, al pie de los imponentes montes Grand Teton, pero que en esta ocasión se hará en forma virtual. Mientras tanto, la Fed está concluyendo una revisión exhaustiva de su política monetaria. Si bien anunciaría las conclusiones en su próxima reunión en septiembre, es probable que Powell dé algunos anticipos en su discurso.
Durante décadas, la Reserva Federal se ha mostrado siempre dispuesta a elevar las tasas de interés a la menor señal de un aumento de la inflación. Historia antigua. En una señal de los enormes cambios sufridos por el panorama económico estadounidense, el presidente Jerome Powell estaría a punto de emitir un mensaje completamente distinto: que la Fed dejaría su tasa de interés referente casi en cero a pesar de que la inflación ha superado el nivel aceptable para el banco central, al menos durante un tiempo.
El trasfondo es una economía enferma en las garras de una pandemia viral. La economía estadounidense se encuentra en un momento delicado. El desempleo ha pasado del 10% y alrededor de un millón de personas están solicitando asistencia pública debido a su falta de trabajo cada semana, aun cuando el monto del subsidio ha ido disminuyendo. La confianza del consumidor está casi en mínimos. Si bien van en alza el mercado bursátil y las ventas de viviendas, la economía está en dificultades y millones de personas enfrentan la posibilidad de ser expulsados de sus viviendas.
Hay una expectativa generalizada (en la sesión de ayer tanto el S&P500 como el Nasdaq marcaron nuevos máximos históricos) de que la Fed esté a punto de adoptar una política más flexible para permitir que la inflación supere el blanco del 2% anual durante algún tiempo para compensar los años de inflación inferior a ese nivel.
Se llama “inflación objetivo promedio”. El mensaje que quiere enviar la Fed es que su tasa referente —que afecta muchos préstamos a empresarios y consumidores— seguirá en un nivel ultrabajo durante años. La novedad es que la Fed está dispuesta a aceptar un nivel de inflación que no hubiera tolerado en el pasado.
Además, Powell podría mencionar otras medidas que el banco central o que el Congreso podrían tomar. Como ha hecho en el pasado, Powell hacer un llamado al Legislativo para que deje atrás sus diferencias y amplíe el paquete de un billón de dólares en asistencia a individuos, escuelas, pequeños negocios y gobiernos estatales.
El discurso de Powell ante líderes de los bancos centrales del mundo usualmente es una cita exclusiva a la que sólo unos pocos reciben invitación. Pero este año se transmitirá por el canal de YouTube de la Reserva Federal de Kansas City, la entidad anfitriona.

Las empresas españolas con mayores ingresos

Aquí podéis acceder al listado de 5 mil empresas https://hmg-prod.s3.amazonaws.com/files/5000empresas-protec-1576501200.pdf
y estas son las 10 primeras:

oficialmente sólo una docena de países no han tenido casos de coronavirus

Infographic: The Last Coronavirus-Free Countries On Earth | Statista

7 de las 8 mayores empresas del mundo en capitalización bursátil son tecnológicas

Infographic: The Age of the Tech Giants | Statista

Mapamundi del descenso del turismo

Infographic: Coronavirus Cuts International Tourism in Half | Statista
Infographic: Pandemic Could Set Tourism Sector Back by $1 Trillion | Statista

Desigualdad y familia

Este mapa-mundi de hace algunas semanas describe el porcentaje de multimillonarios que lo son por herencia:
Como se puede apreciar, en la vieja Europa la fortuna familiar se mantiene por generaciones y es más difícil llegar arriba si tus padres no estaban ya allí pero en otras economías como la norteamericana el porcentaje se reduce mucho. Es normal, es un país de emprendedores y todos conocemos personajes que se han convertido en muy ricos empezando desde abajo, especialmente en el sector tecnológico los últimos años. Pero lo que más me llama la atención es China. No por el dato, es lógico que un país que era comunista hasta hace unos decenios (en teoría sigue siéndolo pero todos sabemos que su sistema económico no lo es) tenga muy pocos multimillonarios por herencia ya que en teoría nadie lo era hasta que se abrió la economía y se dejó de perseguir la propiedad privada, sino por la polémica de la desigualdad.

China es el ejemplo perfecto que demuestra que desigualdad no es sinónimo de pobreza, ha pasado de ser una sociedad bastante igualitaria (salvando que el campesinado del interior siempre ha sido mucho más pobre que los urbanitas del este) debido a la propiedad comunal pero con hambrunas periódicas y escasez de recursos, a una mucho más desigual (por la apertura a la propiedad privada) pero también mucho más rica. La desigualdad ha crecido y sigue haciéndolo pero la calidad de vida del conjunto, incluso de los más desfavorecidos, es muy superior a la que tenían cuando la diferencia entre los más ricos y los más pobres era menor. Entonces la pregunta es ¿Cuál será la cifra del mapa anterior dentro de unas décadas, aumentará el número de millonarios por herencia? Por supuesto que sí, y no habrá forma de evitarlo porque ningún padre que se precie renunciará a dar a su hijo la mejor educación que pueda pagar y a cederle en herencia su fortuna.

Podemos debatir si es malo o bueno, y establecer algún método para que los hijos de ricos no tengan tantas ventajas que los hijos de pobres (y en Europa se ha hecho un gran trabajo en ese sentido ya desde hace décadas gracias a la educación pública universal y las becas por ejemplo) pero que ocurra parece inevitable. Una cosa es aspirar a la igualdad de oportunidades desde niños, y esa debería ser nuestra obligación como sociedad, y otra que sea factible sin dejar de ser quienes somos desde hace mucho tiempo. Si miramos los códigos más antiguos que se conocen, como el de Hammurabi –que se cree es del siglo XVIII antes de Cristo-, podemos comprobar que se castigan no sólo las violaciones y los asesinatos, también se legisla acerca de si un padre puede o no desheredar a un hijo. Ya entonces se hablaba de ello. No podemos evitar que un padre no quiera trasmitir a sus hijos sus conocimientos y su fortuna, ni que se críe y se eduque con esas ventajas aunque sea una pena que otros no puedan tenerlas también.

El otro día leí, por poneros un ejemplo, que hay una corriente que está en contra de los deberes porque generan desigualdad. El argumento es que si hay deberes, los hijos de padres más cultos tendrán ventajas sobre los que no. Empiezo a pensar que lo de la desigualdad está empezando a obsesionar demasiado porque pretender que un hijo de un catedrático de Historia no sepa más Historia que el hijo de un fontanero o que ese mismo hijo de fontanero no sepa más de arreglar un grifo que el hijo del catedrático es absurdo. Lo mismo pienso de las críticas a las actividades extraescolares porque en teoría sólo algunos padres pueden pagarlas, ¿eso significa que un padre no puede gastarse su dinero en las facetas de la educación de su hijo que pueda y quiera pagar? Repito, hay que luchar por la igualdad de oportunidades desde la niñez y que cada persona se desarrolle según su talento y su esfuerzo pero o cambiamos el concepto de familia o será imposible que alguna desigualdad, incluso de nacimiento, exista. Nos guste o no. Eso sí, todo lo que hagamos por minimizarla será bueno.

S&P500: Nunca las más grandes habían tenido tanto peso en el índice


Las mayores empresas de la bolsa norteamericana

(y aunque en la imagen hable del S&P500, Tesla aún no está en él)
Otro dato: Tesla no es sólo la 9ª en los EUA, es la 12ª del mundo ya que sólo capitalizan más la saudí Aramco (2ª mundial) y las chinas Alibaba y Tencent (7ª y 8ª) a pesar de que por volumen de ventas, Tesla está en el puesto 458 global.

Las mayores empresas del NYSE por capitalización bursátil

(aunque salga en esta lista Tesla NO pertenece aún al S&P500 aunque ya podría tras acumular dos trimestres consecutivos con números positivos por vez primera en su historia)

La Tercera Fase de la Globalización

Supongo que a todos nos gustaría que en un país pobre donde parte de la población pasa hambre y sufre ausencia de medios para educación y sanidad como por ejemplo Somalia, tuviera un estado del bienestar como por ejemplo el español. Sin embargo, no creo que a la mayoría de españoles, que apenas pueden pagar el propio y que de hecho si lo hacen es gracias a endeudarse cada vez más, les guste financiarlo. Como mucho ayudarán pero ya sabemos que acabar con la pobreza en el Tercer Mundo no es posible con programas de ayuda al desarrollo o con caridad, eso puede aliviar problemas puntuales y poco más.
Así pues, no es posible decidir desde Occidente qué servicios sociales debe tener otro país. Somalia –en este caso- debe ser capaz de mejorar su productividad para que tengan el suficiente excedente como para autofinanciarlos. Por desgracia, Somalia no tiene suficiente ahorro como para empezar la inversión que haría falta como para que pase eso y necesitan dinero foráneo (a España le pasó algo parecido a mediados del siglo pasado). Y como ya hemos dicho, los gobiernos occidentales bastante tienen con lo suyo luego dicha inversión debe ser privada. ¿Por qué alguien invertiría en un país pobre, sin infraestructuras, con mano de obra poco cualificada y dudosa seguridad legal? Seguramente porque espera un gran beneficio y eso es lo que le motiva. Y no parece que haya otro método salvo el decidir que no, que no queremos que Somalia mejore, que también es una opción claro.
El proceso no será rápido pero la creación de una industria de lo que sea de un gran  inversor foráneo generará puestos de trabajo con un salario muy bajo desde nuestra óptica pero superior al de la media del país, esos trabajadores necesitarán transporte y comer y se crearán líneas de buses y bares y restaurantes cerca de la fábrica y harán falta camiones para transportar y cargadores multiplicándose el número de puestos de trabajo no sólo directos, también indirectos porque los asalariados también aumentarán su consumo. Con los impuestos, aunque fueran bajos, que ingresará el gobierno se podrá mejorar la carretera (o lo mismo lo hace la propia multinacional porque le viene bien para el transporte de sus productos) y seguramente se mejore el puerto. Y con mejores infraestructuras, otras empresas extranjeras vendrán y… bueno, no será rápido pero ese es el camino que han tomado muchos países en las últimas décadas con gran éxito.
Eso no significa que esa trasformación sea ideal, no hay que bajar la guardia: hay que luchar por los derechos de los trabajadores (no sólo el salario, también las condiciones laborales) y por desgracia se conocen muchos casos de abusos. Y aunque las críticas siempre se dirigen hacia las multinacionales –con bastante razón- no se debería olvidar el papel que tienen los gobiernos nacionales de allí en todo esto. Uno de los motivos que determinan que en algunos países la globalización haya sido un éxito y en otros no hay que buscarlo en los dirigentes políticos locales. Con todo, es innegable lo que dicen las cifras: se reduce la pobreza, se crea riqueza y millones de personas viven mejor.
Y es que la única forma de que haya economías sostenibles es que haya empleos suficientes para la gente. ¿Y cómo se hace eso? Pues en un primer momento con inversiones, empresas que arriesgan su capital (en este caso para conseguir productos más baratos y venderlos en el Primer Mundo). De este modo nosotros compramos más barato y ellos aumentan su nivel adquisitivo. En una segunda fase estos trabajadores del Tercer Mundo se convierten en consumidores y según crece su riqueza incluso compran productos del Primer Mundo. En China (donde por ejemplo se consumen productos Apple) y en muchos más países, hemos podido ver en unas décadas todo esto. Pero luego llega una tercer fase, un momento en que si ellos producen cada vez mejor y son consumidores, sus economías cada vez se parecen más a las europeas. Esa es la fase que más nos puede inquietar porque es territorio inexplorado.
Corea del Sur puede ser un ejemplo de esta fase pero lo cierto es que de forma global aún no ha ocurrido y no parece que vaya a ocurrir pronto, especialmente por el “retraso” en África. Pero 2 países que suman la tercera parte de la población mundial, India y China, se supone serán las grandes potencias de la segunda mitad de este siglo. Es difícil imaginar un mundo en el que la mayoría de los países –o al menos estos dos- consuman al mismo ritmo que lo hace actualmente Europa, Japón o los EUA, tanto desde un punto de vista económico como sobre todo ecológico. Pero si esa tercera fase ocurre, y vamos camino de ello, ¿Cuáles serán las consecuencias?

16 años de la salida a bolsa de Google


El PIB español es el que más cayó en el primer semestre en Europa

aunque en el segundo trimestre el peor resultado fue el británico


Productores y exportadores de carne de res del mundo

(a pesar de que la mayoría de los indios son hindúes, que consideran que las vacas son santas y se abstienen de comerlas, India legalmente mata a un gran número de búfalos de agua, que se exportan a países como Vietnam, Egipto, Malasia y Arabia Saudita.)


Infographic: The Biggest Producers of Beef in the World | Statista
Infographic: The Biggest Exporters of Beef in the World | Statista

Muchos humanos siguen sin estar conectados a la red

La mayoría de los países con tasas más bajas de acceso a Internet se encuentran en Asia y África. Aquí hay un vistazo a los 10 países principales con el mayor número de personas no conectadas a la web:

RangoPaís / TerritorioPersonas no conectadas% de población
1India685,591,07150%
2China582,063,73341%
3Pakistán142,347,735sesenta y cinco%
4Nigeria118,059,92558%
5Bangladesh97,427,35259%
6Indonesia96,709,22636%
7Etiopía92,385,72881%
8República Democrática del Congo71,823,31981%
9Brasil61,423,29529%
10Egipto46,626,17046%
* Nota: Las clasificaciones solo incluyen países / territorios con poblaciones superiores a 50.000.
Si bien India, China y Pakistán tienen el mayor número de personas sin acceso a Internet, hay países posiblemente más desconectados. Aquí hay un vistazo a los 10 países más desconectados, por porcentaje de población:
RangoPaís / Territorio% de poblaciónPersonas no conectadas
1Corea del Norte100%25,722,103
2Sudán del Sur92%10,240,199
3Eritrea92%3,228,429
4Burundi90%10,556,111
5Somalia90%14.042.139
6Níger88%20,977,412
7Papúa Nueva Guinea88%7.761.628
8Liberia88%4.372.916
9Guinea-Bissau87%1,694,458
10República Centroafricana86%4.132.006

Necesitamos (buenos) pactos


Supongo que tratándose de una efeméride lo que toca estos días es el 75 aniversario de las bombas atómicas de Hirosima y Nagasaki  pero yo voy a recordar el 10 de agosto de 1942, día en el que Churchill viaja hasta Moscú y se entrevista por vez primera con Stalin. Para agradarle, el georgiano instala un acuario con peces en la residencia del británico e insiste, cuando acaba su estancia (¡una semana después!), en que se los lleve de vuelta a Reino Unido. Ante la negativa de Churchill, el georgiano le pregunta, muy serio, que si entonces le apetecería comérselos. Esta anécdota creo resume muy bien el gran esfuerzo que ambos líderes hicieron para entenderse a pesar de ser tan distintos. De hecho, Churchill era un famoso anti-comunista y había participado más de veinte años atrás -como ministro de Guerra- en el envío de ayudas al Ejército Blanco que luchó durante años contra los bolcheviques. Es más, parece ser que en aquel encuentro el británico le preguntó a Stalin si le había perdonado y el exseminarista (y parece ser que entonces ateo) le contestó: ”Todo aquello es pasado y el pasado sólo pertenece a Dios”. Volvieron a reunirse varias veces, participaron en la derrota de alemanes y japoneses y, con sus aciertos y sus errores, ayudaron a construir el mundo post-bélico.

Este año se cumplen tres cuartos de siglo del fin de la Segunda Guerra Mundial, tema sobre el que seguro volveré en futuros artículos ya que el mundo creado después de aquel conflicto aún pervive en muchas facetas pero hoy quería recordar los 78 años de ese encuentro porque demuestra cómo, ante la adversidad y contra un enemigo común, los opuestos son capaces de ponerse de acuerdo. Europa dio ejemplo hace unas semanas de algo similar y ahora le toca el turno a nuestros políticos. Lo primero debería ser entre los que tienen responsabilidades en las distintas administraciones ya que resulta evidente la falta de entendimiento y colaboración entre autonomías y gobierno central, aparte del retraso que esta dualidad de poderes está suponiendo en temas claves como el tener preparada la "vuelta al colegio" de nuestros jóvenes con la mayor de las seguridades.

Además, el golpe sufrido por nuestro turismo este mes puede ser la gota que colme el vaso para nuestra maltrecha economía, hacen falta unos Presupuestos para 2021 que tengan el mayor consenso posible y lo ideal sería que Casado y Sánchez (¿qué hace el presidente de vacaciones en un momento clave como el actual, y los parlamentarios?) se pongan de acuerdo ya que no se trata de las siglas de sus partidos o de sus supuestas ideologías sino de luchar contra una muy dura crisis. Para nada quiero que gobiernen juntos ya que eso dejaría como única oposición a los radicales de derecha e izquierda pero sí es necesario que saquen adelante unos Presupuestos Generales para 2021 de consenso. España lo necesita.

La gente (y los “creadores” de opinión en medios y redes sociales que tanto influyen en tantos) deberían dejar las trincheras y ser más coherentes. No es posible, por ejemplo, que critiquen que Sánchez siga gobernando con UP o que puntualmente pacte con Bildu pero a la que esa coalición pueda romperse o peligrar gracias a acuerdos puntuales con Cs, entonces critiquen también duramente a Cs. Normal que el PP tenga miedo en pactar algo con el PSOE si piensa que todo el aparato mediático anti-gubernamental se le va a echar encima, como pasa con el aparato mediático pro-Podemos cuando Sánchez hace algo con Ciudadanos o cede ante las presiones de la ministra Calviño. No podemos seguir así, ante la situación actual todos deben ceder y eso es lo que todos debemos exigir a los políticos, y no que se enroquen en sus posturas inamovibles o en discusiones estériles (como, por ejemplo, mociones de censura imposibles).

Últimamente estamos viendo hechos muy peligrosos que no tienen justificación por más que en algunos casos sean ironías de la vida que algunos relacionan con la creencia en el karma. Los escraches son inadmisibles, menos aún el acoso en domicilios particulares, utilizar los muertos del Covid19 para fines políticos es rastrero, sea desde la oposición hacia el gobierno como desde el gobierno hacia una comunidad autónoma, señalar periodistas (y jueces) es muy negativo lo haga un vicepresidente o un líder político del otro extremo ideológico, dudar de cualquier decisión judicial que no guste a la vez que se aplaude las que sí es no entender la justicia, mentir como todos nuestros políticos –y, lo que es más grave, nuestros gobiernos-  hacen (y no sólo ellos, también medios y líderes de opinión por doquier) debería ser castigado con nuestro desprecio en lugar de aplaudirlo como tantos hacen, así como la incoherencia de los que hoy aplauden lo que ayer criticaban y viceversa.

Si queremos salvar nuestro sistema democrático, si queremos aspirar a mejorarlo, las trincheras deben ser abandonadas y centrarnos en las prioridades, dejar de discutir en las redes por la Guerra Civil, el franquismo o si los camareros dan por hecho que la cerveza es para el hombre y la Coca Cola para la mujer (¡!) y actuar todos unidos contra el enemigo actual. Esta vez no son los nazis sino las consecuencias económicas y sanitarias de un virus pero el resultado de perder la batalla puede dañarnos también mucho. Exijamos unidad y aplaudamos a quien cede. no nos podemos permitir seguir como hasta ahora: los (buenos) pactos son imprescindibles.

El extraño gráfico del ORO

No porque ahora marque máximos históricos con el $ debilitado y unas políticas de expansión cuantitativa en las grandes economías brutales, más bien por la brusca bajada que vivió de 2011 a 2015 cuando ya era evidente el exceso de masa monetaria en el mundo. 

Religiones más populares del mundo