Repsol: El problema de cobrar en deuda argentina...

cuando Argentina es el emisor soberano con más riesgo de impago del mundo (precios de las 17.30)

Injusticia

Daniel Gross, del Center for European Policy Research de Bruselas, relata en su ultimo libro “Plop! Por qué las burbujas son buenas para la economía” que hay un cliché económico que se repite sin cesar a lo largo de las últimas décadas: “Irrumpe en escena una maravillosa tecnología o aparece un nuevo y tentador activo. Un largo periodo de bonanza genera la sensación de que esta vez es diferente, de que se avecina una interminable época dorada. Entonces se publicitan sensacionales pronósticos que justifican la inversión y el endeudamiento hasta niveles estratosféricos. Esa tendencia acaba atravesando el mundo empresarial y financiero, llega a la cultura popular y entonces la gente se lanza a comprar acciones, se adquiere una segunda o incluso una tercera residencia en la playa, en la sierra, donde sea. Hasta que la burbuja estalla y el castillo de naipes se desvanece.”

¿Quiénes son los culpables? La propia ambición humana, el que todos queremos más. Por supuesto hay más responsabilidad del ejecutivo bancario que por ganar más bonus arriesgó el dinero de sus clientes en inversiones de alto riesgo que del individuo que se compró un coche más grande para que su familia fuera más cómoda pero el origen es el mismo: nuestro inconformismo. Y el individuo que consiguió domeñar su propia ambición y no se endeudó en exceso es lógico que tenga más ventajas ahora que el que no lo hizo, al menos a la hora de afrontar con más tranquilidad un posible despido o la pérdida de trabajo de su pareja.

Sería lógico pensar que cuando llega una crisis de las proporciones de la actual muchos inocentes se vean afectados pero a la vez que sirviera para poner a cada uno en su sitio. Pero no está pasando eso a nivel corporativo. Pocos de los responsables de esta tragedia están pagando su culpa y está habiendo muy poca selección entre las grandes empresas (¿Cuántas han quebrado?) mientras las pequeñas en muchas ocasiones se han visto abocadas al cierre por causas ajenas a ellas como la crisis de crédito o el retraso en los pagos.

Quizás el ejemplo más claro lo tengamos en el sector financiero: la entidad que ha tenido una gestión prudente recibe menos ayudas que la que ha gestionado pésimamente el dinero de sus clientes. Y son empleados y clientes los que sufren las decisiones de unos pocos.

Sin arreglar esta injusticia dudo mucho que no vuelvan los mismos a caer en los mismos errores de nuevo por lo que una nueva crisis se acerca.

Los datos que mueven los mercados


El mercado, y los humanos que lo manejan, es a veces muy caprichoso, y un dato malo se lo toma bien, uno bueno, mal; uno que apenas se tiene en cuenta de repente es muy importante y otro que siempre había sido de referencia pasa desapercibido. En cualquier caso, creo que no está de más un poco de pedagogía sobre qué indica cada dato y si es positivo o negativo su incremento en la situación actual. Hoy nos ocuparemos de los procedentes de los EUA, de los que he seleccionado 10 ordenándolos por el orden en el que suelen aparecer cada mes, dejando para el final el PIB que es trimestral:
  • ISM: La asociación ISM publica durante la primera semana de cada mes un índice basado en la realización de estudios destinados a los gestores de compras de las empresas, que son las personas encargadas de comprar y vender todo aquello que una compañía necesita. El ISM está compuesto de más de 48.000 miembros y la encuesta se hace preguntando a más de 400 industrias cada mes con objeto de saber cómo va la marcha de la economía americana. Se considera una encuesta muy representativa de la economía del país. El más importante es el no manufacturero (servicios) en contraposición al ISM manufacturero (referente a la industria).
    Como curiosidad, los miembros de la Asociación Nacional de Gestores de Compra cambiaron en mayo de 2001 su nombre por el de Institute for Supply Management, es por eso que este índice antes conocido como NAPM pasó a denominarse ISM en 2002.
    Un dato alto es bueno para la economía.
  • Dato de empleo mensual: La tasa de desempleo representa el número de desempleados como porcentaje de la fuerza laboral. Y la “La variación de empleo no agrícola” mide la diferencia respecto al mes anterior del número de trabajadores en el total de la industria.
    Los datos se obtienen de dos encuestas de empleo diferentes: “the household survey” y “the establishment or payroll survey” lo que hace muy difícil su predicción y además abre muchas dudas acerca de determinadas manipulaciones que el Departamento de Trabajo no suele explicar con demasiado convencimiento ya que hay muchos prestigiosos analistas que se quejan de ellas.
    Junto a este dato se publica la tasa de variación interanual de ganancias medias salariales, que mide el crecimiento medio de los sueldos en el sector no agrícola, dato que sirve para medir las presiones inflacionistas que pudieran proceder de los salarios.
    Un dato bajo en la tasa de desempleo y uno alto de creación de empleo es bueno para la economía.
  • Dato de ventas al por menor: Son publicados por el Departamento de Comercio de EEUU. Estos datos son un avance, realizado a través de una pequeña parte del total de la muestra de ventas al por menor. La mayor aportación de esta encuesta reside en que es un indicador muy fiable de la evolución del consumo privado de los norteamericanos.
    La encuesta genera dos datos:
    • Los datos de ventas al por menor de bienes duraderos. Este dato indica cómo evoluciona el consumo de aquellos bienes cuya vida útil es superior a un año, como puede ser el mobiliario, la compra de una casa o la compra de un automóvil. Esta clase de bienes depende en gran medida de la evolución de los tipos de interés y del acceso al crédito ya que su compra implica normalmente un endeudamiento.
    • Los datos de ventas al por menor de bienes no duraderos. Reflejan la compra de productos que implican un desembolso mucho menor.
      Un dato alto es bueno para la economía
  • IPC: El IPC americano mide la variación en los precios que ha experimentado una cesta de bienes y servicios representativa del hábito de consumo de los americanos. Para el cálculo de la tasa subyacente se extraen de la cesta de bienes los considerados como más volátiles: alimentos y energía.
    Como curiosidad, añado que La Oficina de Estadísticas Laborales publica el IPC para dos grupos de población: CPI for Urban Wage Earners and Clerical Workers (CPI-W), el cual abarca, aproximadamente, al 32% de la población y el CPI for All Urban Consumers (CPI-U), que representa, aproximadamente, el 87% de la población y que incluye, además de los asalariados (Wage Earners) y de los oficinistas (Clerical Workers), a grupos como profesionales, autónomos, trabajadores técnicos, trabajadores de corta duración, desempleados, jubilados y otros que no se encuentran dentro de la categoría de fuerza laboral.
    Normalmente, un bajo IPC es bueno para la economía pero ante el miedo a la deflación ya no es así.
  • Producción Industrial/Capacidad de Utilización: La producción industrial americana recoge cual ha sido la evolución del sector industrial en EEUU. Recoge información sobre la producción en los sectores de minería, manufacturas, electricidad, gas y suministro de agua. Todas estas industrias representan alrededor del 40% del total de la economía. La evolución de este indicador es muy significativa de cara a estimar cuál puede ser el comportamiento futuro del crecimiento real del PIB.
    Junto con los datos de producción también se publica una estimación de la capacidad de utilización, que mide hasta qué grado se está utilizando el capital en la producción de bienes.
    Un dato alto es positivo para la economía.
  • Dato de confianza de la Universidad de Michigan: Su nombre lo dice todo, como es interesante conocer el nivel de optimismo que las familias tienen sobre sus ingresos reales futuros, ya que esto influirá sobre el gasto en consumo de los hogares, se incluyó este estudio mensual en las actividades de investigación de la Universidad de Michigan. Los participantes responden a un cuestionario en el que se hace referencia a su situación económica personal, condiciones empresariales y expectativas de compra de bienes duraderos.
    Un dato alto es bueno para las expectativas económicas.
  • Leading Indicators: En español, el índice de indicadores económicos adelantados, se compone de 10 series de datos representativas de la situación económica de los Estados Unidos, está diseñado por la Conference Board para predecir los puntos de inflexión en la actividad económica. Su utilidad reside en que, históricamente, es una muy buena herramienta para predecir cambios en el ciclo pues se adelanta a la economía real.
    Como regla general, los puntos de inflexión en la economía se encuentran señalados mediante tres cambios consecutivos del indicador en la misma dirección, aunque históricamente no siempre ha sido así. Una debilidad pronunciada en este índice es necesaria, pero no suficiente, para anticipar una recesión en la economía americana. Es por eso que no suele ser un dato muy seguido por los operadores. Los datos son mensuales y se presentan en base 1996 = 100.
    Un dato alto es positivo para la economía.
  • Gastos e ingresos personales: El ingreso personal determina la propensión a gastar de los consumidores y su componente más importante son los salarios, tanto públicos como privados – suponen el 60%- y es lo que más determina el plan de gasto a corto plazo. Otros componentes de menor importancia son: otros ingresos de carácter laboral, ingresos de propietarios, ingresos por intereses y dividendos e ingresos por rentas. Al relacionar los ingresos con los gastos también se deduce la tasa de ahorro.
    Un dato alto es bueno para la economía mientras no haya tensiones inflacionistas.
  • Confianza del consumidor: Este estudio está realizado sobre una muestra de 5000 familias y tiene en cuenta las condiciones económicas, sus previsiones laborales y los planes de consumo que han previsto. Es sólo una encuesta pero está demostrado que los estudios sobre la confianza del consumidor hacen que se puedan predecir comportamientos económicos: Cuanto más optimistas sean los consumidores, más dinero gastarán. Esto eleva el gasto del consumidor y la producción económica.
    Por supuesto, el dato de la confianza en bienes de consumo duraderos tales como Casas o coches, los principales conductores del ciclo económico, es el más importante.
    Un dato alto es bueno para las expectativas económicas.
  • PIB: El PIB real, o ajustado de la inflación, es la medida del nivel de producción y gasto de la economía americana y es trimestral.
    Hay cuatro componentes principales que se incluyen en las cuentas del PIB: el consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones e importaciones.
    • El principal componente del PIB es el consumo privado, que en EEUU supone más del 60% del PIB total. Éste se divide en consumo de bienes duraderos (15%), no duraderos (31%) y servicios (54%).
    • La inversión representa alrededor del 15% del PIB total y se divide principalmente en inversión residencial y no residencial.
    • El gasto público representa alrededor de un 36% del total del PIB
    • En cuanto al sector exterior, las exportaciones se añaden al PIB mientras que las importaciones se restan del mismo.
      Un dato alto es positivo.

Por qué no habrá una gran rotación de flujos de la renta fija a la renta variable


Está más que asumido que antes o después los bancos centrales retirarán estímulos y comenzarán a subir los tipos de interés. La única duda es cuando pasará esto pero nadie duda que ocurrirá. Y cuando pase habrá un estallido de la burbuja actual de tipos bajos en la deuda pública. Nadie sabe si dicho cambio será lento o rápido, tranquilo o traumático pero es lógico pensar que repercutirá negativamente en los beneficios de las entidades financieras ya que toda su deuda en cartera –esa que por ejemplo en España desde el verano pasado tanto beneficio ha generado a nuestra banca- les provocará pérdidas y necesidad de nuevas provisiones. También encarecerá los intereses que pagan los emisores tanto públicos como privados. Así pues, será un obstáculo importante y sin embargo hay alguno analistas que lo ven como una oportunidad y profetizan “la gran rotación”.

Su teoría es que los flujos que ahora están destinados a la renta fija se derivarán hacia la renta variable lo que ayudará a impulsar aún más al alza las cotizaciones bursátiles. En España hemos vivido 2 grandes crisis de deuda -en 1994 y en 2010- y su efecto en la bolsa fue justo al contrario del que suponen: lógicamente algo que estropea las cuentas públicas y hace daño a las cuentas de resultados del sector financiero es negativo para la bolsa por lo que para mi las consecuencias serían las contrarias de las que pronostican. Pero es más, es que creo que es imposible que haya una gran rotación de flujos de liquidez procedente del mercado de renta fija sin que baje el volumen total de la deuda, algo que no creo ocurra (como mucho bajará el ratio deuda pública/PIB si sube el PIB). Si alguien vende su cartera de bonos para comprar acciones en realidad no hay una reducción del flujo de liquidez en el mercado de deuda ya que el que la ha vendido lo ha hecho a otro que la ha comprado. La deuda es la que hay, alguien tiene que quedarse con ella, puede variar el tipo de interés pero nunca se reduce el volumen de la inversión a no ser que se reduzca el volumen de lo emitido; eso y no las subidas de los tipos sería lo único que podría provocar una rotación de flujos. Esta confusión viene de equiparar el mercado de deuda al de la bolsa y es un error.


Un Ibex en 16 mil en 2007 y en 6000 en 2012 supone que miles de millones de capitalización se han volatilizado pero un bono a 10 años al 6% en 2012 y al 4% en 2013 no supone un gran cambio en cuanto al volumen de dinero que está invertido en renta fija porque no es el cambio en su precio lo determinante sino las emisiones que se hagan. Si suben los tipos de interés en un futuro es porque la economía va mejor y eso significará que se reactiva el crédito y la inversión luego las empresas –no sólo los estados- emitirán más deuda y esa deuda la tendrá que comprar alguien. Es pues, a mi juicio, un error pensar que porque los tipos de la deuda aumenten, va a salir un gran flujo de dinero de ese mercado hacia cualquier otro porque no puede salir. Sólo podría pasar si los bancos centrales compraran deuda que es exactamente la situación actual pero no la que se espera en el futuro. En resumen, si los tipos de interés suben, la idea de que eso va a provocar subidas en bolsa no se sostiene si está argumentada en que van a salir grandes flujos de la renta fija hacia la renta variable porque no va a haber salida de flujos a no ser que el volumen total de deuda se reduzca, algo que por desgracia no ocurrirá.

Tipos de interés en el mundo actualizados tras los 3 cambios de ayer

(€zona, Serbia y Perú)
COUNTRY     RATE  CHANGE    DATE      YTD  2012 2011
ALBANIA 3.50% -25 31-Jul -50 -75 -25
ANGOLA 9.75% -25 30-Aug -50 -25 0
ARGENTINA 9.00% 0 0 0 0
ARMENIA 8.50% 50 13-Aug 50 0 75
AUSTRALIA 2.50% -25 6-Aug -50 -125 -50
AZERBAIJAN 4.75% -25 8-Feb -25 -25 225
BAHAMAS 4.50% 0 0 0 -75
BAHRAIN 0.50% 0 0 0 0
BANGLADESH 7.75% 0 0 0 50
BARBADOS          - 0 0 0 0
BELARUS 23.50% -150 10-Jun -650 -1500 3450
BOTSWANA 8.00% -50 13-Aug -150 0 0
BRAZIL 9.50% 50 9-Oct 225 -375 25
BULGARIA 0.02% -1 31-Oct -1 -19 4
CANADA 1.00% 0 8-Sep-10 0 0 0
CAPE VERDE 5.75% 0 0 -150 0
CEN. AFRICAN STS.          - 0 0              -              -
CHILE 4.75% -25 17-Oct -25 -25 200
CHINA 6.00% 0 6-Jul-12 0 -56 75
COLOMBIA 3.25% -50 22-Mar -100 -50 175
CONGO DEM. REP. 4.00% 0 0              -              -
CROATIA 6.25% 0 0 0 0
CZECH REPUBLIC 0.05% 0 0 -70 0
DENMARK 0.20% -10 2-May 0 -50 -35
DOMINICAN REPL. 6.25% 200 28-Aug 125 -175 100
EGYPT 8.75% -50 19-Sep -50 0 100
EURO AREA 0.25% -25 7-Nov -50 -25 0
FIJI 0.50% 0 0 0 -150
GAMBIA 18.00% 400 21-Jun 600 -200 -100
GEORGIA 3.75% -25 14-Aug -150 -150 -50
GHANA 16.00% 100 22-May 100 250 -100
HONG KONG 0.50% 0 0 0 0
HUNGARY 3.40% -20 29-Oct -235 -125 125
ICELAND 6.00% 0 0 125 25
INDIA 7.75% 25 29-Oct -25 -50 225
INDONESIA 7.25% 25 12-Sep 150 -25 -50
ISRAEL 1.00% -25 23-Sep -75 -100 75
JAMAICA 5.75% -50 22-Feb -50 0 -50
JAPAN          - 0 4-Apr 0 0 0
JORDAN 4.50% -25 22-Oct -50 50 25
KAZAKHSTAN 5.50% 0 0 -200 50
KENYA 8.50% -100 7-May -250 -700 1200
KUWAIT 2.00% 0 0 -50 0
LATVIA 1.50% -50 16-Sep -100 -100 0
MACEDONIA 3.25% -25 10-Jul -50 0 -25
MALAWI 25.00% 0 0 1200 0
MALAYSIA 3.00% 0 0 0 25
MAURITIUS 4.65% -25 17-Jun -25 -50 65
MEXICO 3.50% -25 25-Oct -100 0 0
MOLDOVA 3.50% -100 25-Apr -100 -400 0
MONGOLIA 10.50% -100 25-Jun -275 -100 125
MOROCCO 3.00% 0 0 -25 0
MOZAMBIQUE 8.25% -50 16-Oct -125 -550 -50
NAMIBIA 5.50% 0 0 -50 0
NEW ZEALAND 2.50% 0 0 0 -50
NIGERIA 12.00% 0 0 0 550
NORWAY 1.50% 0 0 -25 -25
PAKISTAN 9.50% 50 13-Sep 0 -250 -200
PERU 4.00% -25 7-Nov -25 0 125
PHILIPPINES 3.50% 0 0 -100 50
POLAND 2.50% -25 3-Jul -175 -50 100
QATAR 4.50% 0 0 0 -105
ROMANIA 4.00% -25 5-Nov -125 -75 -25
RUSSIA (new rate Sept. '13) 5.50% 0 13-Sep 0 25 25
RWANDA 7.00% -50 18-Jun -50 50 100
SAMOA 5.00% 0 0 0 0
SAUDI ARABIA 2.00% 0 0 0 0
SERBIA 10.00% -50 7-Nov -125 150 -175
SIERRA LEONE 12.00% -300 29-Aug -800 0 -300
SOUTH AFRICA 5.00% 0 19-Jul-12 0 -50 0
SOUTH KOREA 2.50% -25 9-May -25 -50 75
SRI LANKA 6.50% -50 14-Oct -100 50 0
SWEDEN 1.00% 0 0 -75 50
SWITZERLAND 0.25% 0 0 0 0
TAIWAN 1.88% 0 0 0 37.5
TAJIKISTAN 5.50% -60 9-Oct -100 -330 75
THAILAND 2.50% -25 29-May -25 -50 125
TRINIDAD & TOBAGO 2.75% 0 0 -25 -50
TUNISIA 4.00% 25 28-Mar 25 25 -100
TURKEY 4.50% -50 16-May -100 -25 -75
UAE 1.00% 0 0 0 0
UGANDA 12.00% 100 3-Sep 0 -1100 1000
UKRAINE 6.50% -50 13-Aug -100 0 0
UNITED KINGDOM 0.50% 0 5-Mar-09 0 0 0
URUGUAY          - 0 27-Jun 0 50 225
USA 0.25% 0 16-Dec-08 0 0 0
UZBEKISTAN 12.00% 0 0 0 -200
VIETNAM 7.00% -100 10-May -200 -600 600
W. AFRICAN STATES 3.50% -25 4-Sep -50 -25 0
ZAMBIA 9.75% 25 3-Jul 50 25              -


fuente: CentralBankNews.info  

Todos los rátings soberanos del mundo actualizados tras la rebaja de Francia



Fuente: https://twitter.com/RANsquawk

Datos y previsiones de Brasil recopiladas por Bloomberg


Ayudas culpables

Imaginad que alguien tenía 200 mil euros y decidió comprar un piso pensando en la ganancia de 10 mil euros al año que iba a obtener alquilándolo. Pasado un año, un piso igual que el suyo, el del vecino de enfrente, se vendía por 150 mil euros. No le preocupaba, él había pagado 200 mil euros pensando en conseguir esos 10 mil al año y para él era suficiente. Pero empezó a pensar que, ya que tenía dinero, podía comprar el piso del vecino por 150 mil euros y así tendría dos propiedades por 350 mil euros (eso sí, las dos en el mismo bloque) que le darían 20 mil euros al año en alquiler: un negocio redondo. Pero resulta que no encontró quien se lo alquilara y tuvo que conformarse con una rentabilidad de 10 mil euros al año por una inversión de 350 mil. Y para colmo el otro vecino estaba vendiendo un piso igual a los dos suyos por 125 mil euros. Y entonces su alquilado le dijo que o le rebajaba el alquiler a 5000 euros al año o se iba, que había otros que ofrecían mejor precio. Pero bueno, pensaba, “mientras el edificio no se caiga y no necesite vender, no he hecho una mala inversión”.
Cambiar piso por acciones, alquiler por dividendo (que de un año para otro se reduce o desaparece) y estaremos ante el más habitual error bursátil: no ponerse un límite de pérdidas, doblar la inversión en el mismo producto y, sobre todo, negar la realidad. Y lo peor es que el edifico se puede caer.
Pero los errores de los humanos con sus ahorros al fin y al cabo sólo les afectan a ellos, el problema está en los errores de los humanos que manejan el dinero de todos porque entonces encontraremos la clave de esta crisis: ¿Cuántos bancos han prestado dinero al promotor, al que va a comprar la promoción y encima en su cartera de inversión ha incluido acciones de inmobiliarias y constructoras? ¿Cuantas veces han insistido en esa reiteración inversora? ¡Si hasta ha habido bancos que han comprado hipotecas a otros bancos! Y qué decir del crédito, ¿Cuántas entidades financieras cuando empezó esto, en lugar de parar, esperaron casi un año para reducirlo y siguieron despilfarrando el dinero de sus impositores y el que -de hecho- ni siquiera tenían? Y no sólo los bancos, ¿Cuántos estados han estado dilapidando el dinero de todos para inyectar liquidez en empresas ruinosas, que claramente no son viables? ¿Hasta que punto los bancos centrales están siendo cómplices de todo esto?
Vayamos por partes: en la metáfora del personaje que compra una vivienda o unas acciones parto de la premisa que el dinero es suyo pero los bancos han prestado un dinero que o es de sus clientes o a su vez lo ha tomado prestado de otros bancos o de su banco central…¿Cómo lo recuperarán? Sólo vendiendo propiedades (sean inmobiliarias o bursátiles) lo podrán hacer y ante la avalancha de ventas evidentemente bajarán aún más los precios porque al no existir apenas dinero final la proporción oferta/demanda no es equitativa. ¿Qué han hecho los bancos centrales y los estados con sus medidas a favor de los bancos? Han dado -y siguen dando- el suficiente oxígeno a las entidades financieras para ir postergando la decisión de vender, algo que hubieran hecho en 2008 a mejores precios sin esa ayuda.
¿Con esto que han conseguido? Que el crédito -la excusa por la que se justifican todas las ayudas- se haya paralizado ya que el poco dinero que hay se está utilizando para mantener unas malas inversiones cuyo posible valor está a la baja y congelado ya que el que tiene capital sabe de la urgencia por vender de los bancos y no compra y el que quiere comprar y no tiene dinero, no puede acceder a él ya que quien se lo debería prestar está tan endeudado que no puede hacerlo.
Aún tienen suerte los bancos que los actuales ahorradores sigan confiando en ellos y como el gasto destinado al consumo se está reduciendo, esa liquidez depositada en sus cuentas va en aumento, así como las bajadas de tipos ayudan a un menor aumento de la morosidad de los ya endeudados, y aminorar la que procede de los nuevos parados sin ingresos. También tienen suerte los estados que, con la complicidad de los bancos centrales y las citadas bajadas, cada vez pueden emitir más deuda a tipos históricamente ínfimos. Pero si bancos y estados siguen dilapidando nuestro capital -nuestros ahorros y probablemente los de la generación posterior- manteniendo unas inversiones erróneas que cada vez valen menos y cada vez son menos líquidas seguiremos postergando “sine die” el problema hasta que dicho capital se acabe. Por eso es un tremendo e injusto error criticar que los mal llamados "fondos buitre" compren lo que nadie más quiere, ojalá lo compren todo y limpien de una vez los balances que debieron limpiarse en 2008.
Es así:la culpa de la crisis financiera española está en la mala gestión de ciertas entidades pero su alargamiento en el tiempo es culpa de gobiernos y banco central.

Religiones más populares del mundo