Monarca
|
Año
| ||
Felipe II
|
1557
|
Suspensión de asientos
|
Las diversas empresas bélicas hacen quebrar las cuentas
|
1575
|
Suspensión de asientos
| ||
1597
|
Suspensión de asientos
| ||
Felipe III
|
1607
|
Renegociación asientos
| |
Felipe IV
|
1647
|
Suspensión de asientos
|
Sólo Castilla colaboraba económicamente, el resto de reinos se mostraron reticentes a colaborar
|
1652
|
Suspensión de asientos
| ||
1662
|
Suspensión de asientos
| ||
Carlos II
|
1666
|
Suspensión de asientos
| |
Carlos IV
|
1799
|
No se pagan los intereses
| |
Fernando VII
|
1814-1820
|
Déficit
|
España viene de
|
Isabel II
|
1866
|
Quiebra de la deuda
|
El coste de la construcción del tren lleva a una serie de impagos que se contagian y llevan a la quiebra del sistema financiero
|
Guerra Civil
|
1939
|
Impago deuda republicana
|
El General Franco reconoce la deuda de los nacionales, pero la deuda del bando republicano no la reconoce nadie por lo que los acreedores no reciben el dinero prestado
|
Las quiebras de España
(no obstante, Rogoff afirma que España incumplió pagos muchas veces en el siglo XIX: 1809, 1820, 1831, 1834, 1851, 1867, 1872 y 1882):
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mi último libro: "La gran crisis del siglo XXI"
KINDLE PAPEL

No hay comentarios:
Publicar un comentario